María Zambrano protagonizará los días 28, 29 y 30 de octubre un encuentro entre flamenco y pensamiento
Se celebrarán unas jornadas que combinarán mesas redondas, conferencias, recitales y espectáculos en torno a las relaciones entre el flamenco y el pensamiento contemporáneo
La concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento veleño, Alicia Ramírez, y el director gerente del organismo, Luis Ortega, han comparecido para informar de la organización de las jornadas 'Flamenco y Pensamiento', un encuentro que se celebrará en Vélez-Málaga los días 28, 29 y 30 de octubre, y que combinará mesas redondas, conferencias, recitales y espectáculos en torno a las relaciones entre el flamenco y el pensamiento contemporáneo.
La edil de Cultura y Patrimonio, Alicia Ramírez, ha destacado la postulación de esta iniciativa como “parte de la convicción de que el flamenco es no sólo una manifestación artística universal, sino también una vía profunda de pensamiento y expresión, y aquí entra en juego nuestra María Zambrano, una referencia actual indispensable".
En su intervención, el director gerente de la Fundación María Zambrano, Luis Ortega, ha reivindicado la apuesta decidida y permanente por la celebración y coordinación de todo tipo de propuestas y eventos para ensalzar la trayectoria de una de las veleñas por excelencia. En esta labor de tributo, “se han confeccionado unas jornadas repletas de actividades y momentos que contribuirán a que la vida y recorrido profesional y humano de María Zambrano sigan promulgándose y llegando a cuantos más foros mejor”.
Mesas redondas, recitales y música
Para ello, se ha diseñado una densa y variada programación en torno a la pensadora. Las sesiones se inaugurarán oficialmente el martes 28 de octubre, a las 17:30 horas, con la apertura de la muestra de arte flamenco realizada por alumnos del IES Almenara y del IES Reyes Católicos, que se ubicará en el Palacio del Marqués de Beniel. A continuación, una interesante mesa redonda titulada 'Vélez-Málaga, cuna de cante y pensamiento” reunirá a Salvador Conde, Manuel Díaz Pareja y Rafael Chaves Arcos, moderados por Lucía Parrado, para reflexionar sobre las raíces flamencas de la ciudad y su vínculo con la obra zambraniana. El cantaor Antonio José Fernández ofrecerá el recital 'Mis vivencias en el flamenco en mi tierra', acompañado a la guitarra por Jesús Martín Mauro.
La jornada del miércoles estará marcada por el encuentro divulgativo “El flamenco, la cultura y la libertad de expresión”, que contará con José Luis Ortiz Nuevo, Juan Pinilla y Rebeca Mencía, con la moderación de Rubén Portillo. Por la tarde, el Teatro del Carmen acogerá la mesa “El legado de Paco de Lucía y el latido flamenco de Algeciras”, presidida por Pilar Pintor Alonso, con la participación de Rosario Brome, Rosabel O’Neill y Miguel Vega. La cita se redondeará con un merecido homenaje a la artista Carmen Linares, seguido del espectáculo “Alma Flamenca”, a cargo de la compañía del bailaor Antonio Guerra.
La última de las jornadas, el jueves 30 de octubre, nos situará en el Centro del Exilio y el Palacio de Beniel. Con las temáticas del pensamiento flamenco desde la academia y la creación contemporánea sobre el tapete, se celebrarán las mesas “Y la hora golfa llegó. El ‘vicio’ del flamenco en los cafés cantantes”, con la participación de Fernando López Rodríguez y Cristina Cruces; y “Flamenco contemporáneo”, con Jana Pacheco, Laila Tafur, Mª del Mar Suárez ‘La Chachi’ y Nieves Rosales. La tarde cerrará capítulo con el debate acerca de “El cante prenatal de María Zambrano. Los cantes de ida y vuelta a través de la historia del flamenco”, con Gema Fernández Carrasco y Ramón Soler Díaz. Las jornadas concluirán con la performance Coreografía para un delirio, a cargo de Jana Pacheco y La Chachi, y el acto de clausura.