Vélez-Málaga conmemora el Día Internacional contra la LGTBIfobia con una charla sobre delitos de odio y xenofobia
En la charla participarán dos expertas en el tema: Lorena Cañete, psicóloga general sanitaria con amplia experiencia en ayuda humanitaria y en el sistema de acogida de protección internacional, y Charo Alises, abogada, doctora en ciencias de la comunicación, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga, y coordinadora de los servicios de atención jurídica gratuita a víctimas de odio
El concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Juan García, y el tesorero de la Asociación Axarquía LGTBIQ+, Juan Román, han presentado una actividad con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se celebrará el próximo 17 de mayo.
En su intervención, Juan García destacó la importancia de este día, que tiene como objetivo sensibilizar sobre la discriminación y los abusos que aún sufren las personas homosexuales, transexuales y bisexuales. García recordó que, el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, un hito crucial para el avance de los derechos del colectivo LGTBIQ+.
A pesar de los avances, García señaló que más de 67 países aún consideran a las personas del colectivo LGTBIQ+ como delincuentes, lo que representa una "barbaridad". Además, hizo un llamamiento a frenar el incremento de políticas de odio que, según él, están proliferando en varias partes del mundo, citando como ejemplo los recientes movimientos de la extrema derecha en países como Estados Unidos y Argentina.
Por ello, en colaboración con la Asociación Axarquía LGTBIQ+, el Ayuntamiento ha organizado una charla coloquio que se llevará a cabo el próximo 14 de mayo en el Edificio de Servicios Sociales Comunitarios, en Vélez-Málaga. El evento, que se celebrará de 18:00 a 20:00 horas, tiene como objetivo principal informar sobre los delitos de odio, la xenofobia y otras formas de intolerancia, y ofrecer herramientas para reconocer y actuar ante estas situaciones.
En la charla, participarán dos expertas en el tema: Lorena Cañete, psicóloga general sanitaria con amplia experiencia en ayuda humanitaria y en el sistema de acogida de protección internacional, y Charo Alises, abogada, doctora en ciencias de la comunicación, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga, y coordinadora de los servicios de atención jurídica gratuita a víctimas de odio.
Juan Román, tesorero de la Asociación Axarquía LGTBIQ+, también destacó la importancia de este evento para educar a la sociedad sobre los delitos de odio, especialmente los que afectan al colectivo LGTBIQ+ y a los inmigrantes. Román hizo énfasis en la necesidad de concienciar a la ciudadanía y a los profesionales, incluidos los funcionarios públicos, sobre cómo identificar y tratar estos delitos. Además, subrayó que muchos inmigrantes y miembros del colectivo LGTBIQ+ no son conscientes de los derechos que tienen para defenderse ni de cómo identificar las situaciones de odio que sufren.
Ambos representantes invitaron a todos los vecinos, profesionales y personas interesadas a asistir a esta charla, que promete ser de gran interés y relevancia para la comunidad. La charla es una oportunidad para aprender a identificar y rechazar los delitos de odio, y para seguir avanzando en la lucha por la igualdad, el respeto y los derechos humanos.
Juan García concluyó su intervención destacando el compromiso del Ayuntamiento de Vélez-Málaga en seguir trabajando por una sociedad inclusiva, igualitaria y respetuosa con todos sus ciudadanos, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o nacionalidad.