Rincón de la Victoria acoge una marcha multitudinaria contra la violencia de género con un emotivo recuerdo a María Victoria
Más de mil personas participan en la manifestación del 25N, que ha contado con una amplia representación institucional, asociaciones, colectivos, comunidad educativa y ciudadanía para condenar la violencia machista
Rincón de la Victoria ha vuelto a salir a la calle con más fuerza que nunca para decir alto y claro: basta ya a la violencia machista. Más de un millar de personas han participado este martes en la manifestación organizada con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que ha estado marcada por el recuerdo a María Victoria, vecina del municipio de 60 años, asesinada el pasado 22 de noviembre presuntamente a manos de su expareja.
La marcha ha partido desde la plaza Pepe El Boticario y ha recorrido el paseo marítimo hasta finalizar en el auditorio municipal, donde el alcalde, Francisco Salado, acompañado por miembros de la corporación municipal, ha mostrado su “más absoluta condena y repulsa” ante este presunto crimen machista.
“No hay que dudar en denunciar ante cualquier tipo de agresión, ni en reaccionar ante cualquier situación anómala que pueda derivar en un caso de violencia”, ha declarado el regidor, insistiendo en que “la denuncia es la vía para localizar al maltratador, apartarlo de la sociedad y proteger a las mujeres víctimas. Es nuestra responsabilidad construir una sociedad más justa”.
El alcalde ha agradecido la respuesta masiva del municipio: corporación, asociaciones, tejido social, vecinos y la comunidad educativa, volcada para visibilizar mensajes como 'No a la violencia de género' o 'No estás sola'”.
El acto ha contado con la presencia de cerca de mil jóvenes, que han realizado lecturas de manifiestos, actuaciones musicales y coreografías en las que han expresado su compromiso por un futuro libre de violencia en el auditorio, donde los centros educativos han participado de una y otra forma mostrando el trabajo que han realizado semanas atrás con motivo del 25N y la violencia machista.
Han participado los institutos IES Puerta de la Axarquía, IES Ben Al Jatib, IES Bezmiliana e IES Margarita Salas, así como los colegios CEIP La Candelaria, Los Jarales, Josefina Aldecoa, Carmen Martín Gaite, Gregorio Marañón. También han intervenido las asociaciones de mujeres Amanecer de La Torre, Benalbinas, Estrella del Alba, Azalea y Amuaxa, además de Cruz Roja.
La concejala de Bienestar Social, Belén Gutiérrez, ha destacado la importancia de “afrontar el reto social de trabajar juntos en la prevención, la sensibilización y la coeducación”.
En el ámbito educativo, el CMIM está desarrollando durante los meses de noviembre y febrero tres programas formativos: `La igualdad desde los medios de comunicación´, para alumnado de 6º de Primaria; `Pepuka´, para Educación Infantil (3º curso); `Mitos de la pornografía, adolescencia y masculinidades´, para 4º de ESO.
Datos del CMIM
El Centro de Información a la Mujer de Rincón de la Victoria ha realizado 917 atenciones desde enero, de las cuales, 45 pertenecen al sistema VioGén.
La concejala ha informado que “el volumen de casos vinculados a violencia de género ha aumentado un 30% respecto al año anterior. Además, existe un incremento de casos con componente digital”.
En este sentido, ha recordado que el CMIM ofrece asesoramiento jurídico, atención psicología y social. Las personas interesadas pueden contactar a través del Área de Bienestar Social, en los números de teléfonos: 673122361/ 673122447 en horario de 08:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes o a través del email: cmim@rincondelavictoria.es.
El teléfono 900 200 999 del Instituto Andaluz de la Mujer está activo las 24 horas del día, los 365 días del año, ofreciendo atención gratuita, confidencial y segura.
El asesinato de María Victoria, de confirmarse, eleva a 39 las mujeres asesinadas por violencia machista en España en 2025, de las cuales 12 en Andalucía y 5 en la provincia de Málaga.