El pleno de Torrox aprueba definitivamente la ordenanza para reforzar la limpieza

También se acuerda por unanimidad instar al Gobierno central a garantizar la sostenibilidad de las pensiones y por mayoría a aplicar una política migratoria equilibrada

El pleno del Ayuntamiento de Torrox ha aprobado definitivamente, con los votos a favor de PP y VOX, la abstención de IU y el rechazo del PSOE, la ordenanza municipal del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria. El objetivo principal de esta ordenanza, ha destacado el alcalde, Óscar Medina, es “dar respuesta a la nueva realidad social con la finalidad de atender, en todo lo posible, las crecientes demandas sociales, mejorar el medio ambiente y, en definitiva, aumentar el nivel de calidad de vida de la ciudadanía reforzando la limpieza en un municipio que supera los 22.000 habitantes y que sigue creciendo”.

Como aparece recogido en la ordenanza, se contemplan “todas aquellas conductas y actividades dirigidas a la limpieza de los espacios públicos y privados, así como la recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización, el tratamiento y la eliminación de los residuos urbanos o municipales”. Todo ello, “con el fin de conseguir las condiciones adecuadas de salubridad, bienestar ciudadano, pulcritud y ornato en orden a la debida protección de la salud de las personas, los espacios públicos y el paisaje urbano”. De igual forma, incluye “la protección del medio ambiente fomentando actitudes encaminadas a mantener la ciudad limpia y a posibilitar la reducción, reutilización, reciclado y otras formas de valorización de los residuos”.

La ordenanza de limpieza, que recoge infracciones en caso de incumplimiento desde 750 euros para las más leves hasta de 3.000 euros para las más graves, entrará en vigor una vez esté publicada en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Torrox, en el portal de transparencia municipal y en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Málaga y transcurra el plazo correspondiente a tal fin. Asimismo, en otro punto del pleno, se ha aprobado con los votos a favor de PP y VOX y el negativo de PSOE e IU la revisión de precios a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por el Grupo FCC y Caviclum, concesionaria del servicio de limpieza, por importe de algo más de 487.000 euros y correspondiente al periodo 2023-2025.

En asuntos de carácter más social, se ha aprobado por unanimidad una propuesta institucional impulsada por Alcaldía referida en defensa del sistema público de pensiones “como uno de los pilares básicos de nuestro estado de bienestar”. Así, se insta al Gobierno de España a garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social de este sistema público.

Textualmente, en la propuesta se pide “dar cumplimiento a la disposición adicional sexta de la Ley 21/2021 de 28 de diciembre y a realizar la auditoría independiente de las cuentas de la Seguridad Social en el periodo comprendido entre los años 1967 y 2019”. De este acuerdo se dará traslado al Gobierno Central, a la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y a la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), varios de cuyos miembros han estado presentes en el salón de plenos como muestra de agradecimiento.

Por otra parte, el pleno ha aprobado por mayoría una propuesta del PP en la que se insta al Gobierno central “a reorientar la política de acogida de personas migrantes garantizando una distribución territorial equilibrada y evitando la concentración en municipios turísticos como Torrox”. En la moción, en la que se subraya que el PP “está a favor de una inmigración solidaria y controlada”, se hace constar que “el actual modelo de acogida, basado en la concentración en hoteles turísticos, genera desequilibrios territoriales y desaprovecha una ocasión histórica”, como es “vincular la política migratoria con la revitalización del medio rural”.

Con esta propuesta, “Torrox se convierte en el primer municipio turístico de España en defender que la acogida migratoria se convierta en una política nacional innovadora, pionera y transformadora”, ha defendido la concejala y diputada provincial del PP, Sandra Extremera. De esta forma, y entre otras cuestiones, se solicita al Gobierno central que “se priorice la utilización de viviendas, hoteles y alojamientos en desuso en áreas menos tensionadas, favoreciendo una distribución más justa y equilibrada”. Como cuestiones principales, también se piden en la propuesta “incentivos fiscales, sociales y laborales para quienes se instalen en municipios con menos densidad”, además de “planes de rehabilitación y reutilización de inmuebles y hoteles cerrados”. Extremera ha añadido que “las decisiones actuales del Gobierno central son improvisadas y desiguales, generando una carga excesiva sobre los municipios turísticos y afectando a su economía”.

Por otro lado, el pleno ha aprobado con el voto de PP, la abstención de VOX y el rechazo de PSOE e IU, la cuenta general del ejercicio de 2024, que ha quedado “cumplidamente justificada”, como aparece en el escrito de la propuesta. El documento económico se remitirá junto con toda la documentación que la integra para la fiscalización del Tribunal de Cuentas. La concejala del área, Paula Moreno, ha subrayado en la sesión que “cumplimos así la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en el Ayuntamiento de Torrox que, además, cuenta con deuda cero”.

Al margen, en la sesión se ha aprobado, con los votos a favor de PP y VOX y la abstención de PSOE e IU, una propuesta de Alcaldía para la limpieza del material vegetal y el recebado del campo de fútbol de San Roque, con una inversión prevista de casi 26.000 euros. Por unanimidad, también se ha dado luz verde a una moción del PSOE relativa a la exenciones y bonificaciones en las tasas por derechos de examen de convocatorias públicas. Las otras dos propuestas de la oposición, sobre el sistema interno de información municipal y los recursos del INFOCA, no han sido aprobadas ante el voto en contra mayoritario del PP.