La Diputación dedica siete millones de euros a un proyecto para mejorar la empleabilidad de 1.830 personas en paro
Se llevarán a cabo 122 itinerarios de inserción que incluyen formación a través de cursos, con obtención de certificados de profesionalidad, realización de prácticas profesionales no laborales, tutorización y orientación
La Diputación de Málaga, con la colaboración y el apoyo de una treintena de entidades públicas y privadas, pone en marcha un proyecto para mejorar la empleabilidad de 1.830 personas en paro de la provincia. Se trata del proyecto EnRuta, que cuenta con un presupuesto de siete millones de euros, de los que la Diputación aporta algo más de un millón y el resto lo cofinancia el Fondo Social Europeo Plus a través del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (ÉFESO).
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado hoy esta iniciativa junto a representantes de la treintena de entidades que participan como socias, entre ayuntamientos, grupos comarcales de desarrollo, mancomunidades de municipios, organizaciones empresariales, profesionales y del tercer sector, la UMA y la UNED.
Salado ha destacado la alianza y el trabajo conjunto de entidades tanto del ámbito público como privado para trabajar en un tema tan importante como la mejora de la empleabilidad, facilitando formación a personas desempleadas y, por tanto, abriéndoles las puertas al mercado laboral.
“Para la Diputación -ha recalcado-, el empleo es una prioridad, ya que permite el progreso y el avance de la provincia. Y, con esta convicción, en la medida de nuestras posibilidades, estamos realizando un gran esfuerzo económico para desarrollar actuaciones dirigidas a dinamizar y potenciar el tejido empresarial, impulsar el emprendimiento, apoyar a los autónomos, fomentar la contratación de personas con dificultades para acceder al mercado de trabajo y mejorar la empleabilidad de personas en paro”.
Al respecto, ha explicado que, cada año, el servicio de Empleo de la Diputación dedica en torno a tres millones de euros a estos diferentes programas con los que se ayuda a generar nuevos puestos de trabajo.
“Y ahora vamos a dar un salto cualitativo y cuantitativo de gran importancia con el proyecto EnRuta, una iniciativa en la que trabajan de manera conjunta los servicios de Empleo, de Recursos Europeos y los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación junto a las entidades socias”, ha añadido.
Itinerarios formativos
El proyecto EnRuta va a implementar programas y actuaciones dando prioridad a los municipios que no formen parte de una gran área urbana y que tengan una población inferior a los 5.000 habitantes.
En total, se van a desarrollar 122 itinerarios formativos de inserción, centrados en sectores claves de la economía provincial: la hostelería y el turismo sostenible, la agricultura y la industria agroalimentaria, el comercio y la logística, las nuevas tecnologías y la digitalización, la atención sociosanitaria y los servicios a la comunidad, el medio ambiente y la gestión de residuos, y la construcción y rehabilitación sostenible de viviendas.
Estos itinerarios incluyen formación específica a través de cursos que van de las 200 a las 300 horas, con obtención de certificados de profesionalidad. También habrá formación transversal y complementaria, que versarán sobre habilidades sociales y desarrollo personal, hábitos saludables y herramientas de inteligencia artificial para la búsqueda de empleo. E, igualmente, contemplan la realización de prácticas profesionales no laborales. Todo ello contando con tutorización y orientación.
Además, el proyecto EnRuta también permitirá seguir avanzando en un trabajo en red a través de la organización de jornadas sobre activación y motivación de empleo, generando espacios para el debate, la reflexión y el aprendizaje que busquen la consolidación de un territorio socialmente responsable.
Participantes y convocatorias
Las personas que deseen participar en los itinerarios de inserción laboral del proyecto deben estar empadronadas en un municipio de la provincia (excepto la capital y Vélez-Málaga, que cuentan también con proyectos del Fondo Social Europeo Plus) y estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo.
Tendrán prioridad quienes residan en municipios menores de 20.000 habitantes y los pertenecientes a colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral, como: personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, con discapacidad igual o superior al 33%, en otras situaciones de vulnerabilidad y participantes extranjeros.
Francisco Salado ha detallado que se van a ir lanzando de forma paulatina diferentes convocatorias para quienes deseen participar en este proyecto. Y, precisamente, la primera de ellas se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia mañana, miércoles, ofertándose en 12 municipios los siguientes itinerarios formativos, que se repiten en algunas localidades: Aseo, movilización y atención a la persona dependiente; Monitor de aula matinal; Auxiliar de almacén; Técnico de mantenimiento polivalente; Camarera de piso; Monitor de actividad física para personas mayores; Inicio a las habilidades informáticas, Jardinería y restauración del paisaje; Monitor de actividades de ocio; y Venta ‘online’.
Las personas interesadas deberán cumplimentar el formulario del trámite específico habilitado en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Málaga o presentar la solicitud que figurará en la convocatoria. Quienes resulten seleccionadas para los mencionados itinerarios de inserción tendrán derecho, además, a la concesión de una beca de formación.
Entidades socias
Las entidades socias de EnRuta son las siguientes: los ayuntamientos de Antequera, Cártama, Coín, Comares, Cuevas Bajas, Frigiliana, Fuente de Piedra, Gaucín, Montecorto, Nerja, Rincón de la Victoria, Ronda y Villanueva del Rosario; los grupos de desarrollo rural de Guadalteba, Axarquía, Sierra de las Nieves, Serranía de Ronda, Sierra Norte y Valle del Guadalhorce; las mancomunidades de municipios de la Costa del Sol Oriental y de la Sierra de las Nieves; la Confederación de Empresarios de Málaga, la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Andalucía, la Asociación Jóvenes Empresarios, la Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía y la Asociación Arrabal; la Universidad de Málaga, la UNED, la Fundación Madeca y Turismo y Planificación Costa del Sol.