La Axarquía acoge el Seminario Interregional y segunda visita de estudio del proyecto MED-GIAHS en torno al SIPAM de la uva pasa de Málaga

Más de 30 participantes de distintos países europeos y del norte de África que componen el proyecto conocieron, del 9 al 11 de septiembre, el territorio y la importancia de este patrimonio agrícola mundial

La comarca de la Axarquía, en la provincia de Málaga, ha sido escenario del 3er Seminario Interregional y la 2ª visita de estudio enmarcado en el proyecto MED-GIAHS, un proyecto europeo coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivo principal la creación de una red de sitios SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) en el Mediterráneo, la red MED GIAHS.

El encuentro fue inaugurado por el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, quien ha estado acompañado por el alcalde del Ayuntamiento de Almáchar, Antonio Yuste.

SIPAM (o GIAHS, en inglés), es un reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a agrosistemas habitados por comunidades que cumplen unos criterios concretos relacionados con la seguridad alimentaria y de los medios de subsistencia; la biodiversidad y función ecosistémica; los sistemas de conocimiento y tecnologías adaptadas; la cultura, sistemas de valores y organizaciones sociales; y paisajes excepcionales por sus características de manejo de los recursos de tierras y agua. En la actualidad, existen más de 100 SIPAM reconocidos por FAO en todo el mundo.

El objetivo del proyecto MED-GIAHS es conseguir una redefinición del turismo ligado a la actividad agrícola de una manera nueva, más sostenible e innovadora que contribuya a crear medios de vida más resistentes y diversificar los ingresos de las comunidades locales.

El sistema de producción de la uva pasa de Málaga en la Axarquía es el anfitrión de este encuentro y cuenta con el reconocimiento internacional de FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) desde 2017, siendo el primero de Europa en obtener esta distinción.

El encuentro ha reunido a más de 30 representantes de otros SIPAM europeos y norteafricanos, de administraciones públicas, universidades, además de profesionales del sector. Todos ellos participaron en un amplio programa que se desarrolló del 9 al 11 de septiembre y en el que se incluyeron reuniones de trabajo del propio proyecto, así como la visita a los municipios de Almáchar, Moclinejo y Comares que ponen en valor la razón de ser de la existencia del SIPAM de la uva pasa de Málaga en la Axarquía.