María Zambrano será protagonista del I Congreso Internacional Puerto Rico y España
El encuentro alumbrará dos mesas redondas con disertaciones y puestas en común divulgativas protagonizadas por especialistas e instituciones de ambos países y, dentro de sus actos, se rendirá homenaje a María Zambrano con motivo del 85º Aniversario de la publicación del libro Isla de Puerto Rico
La Fundación María Zambrano trabaja de forma periódica en la puesta en valor de la figura de una de las vecinas veleñas más universales. La dimensión global del pensamiento zambraniano ha permitido que su obra y trayectoria se hayan expandido a lo largo y ancho del panorama internacional. l presidente del organismo, Jesús Lupiáñez, ha desvelado que la Fundación estará presente institucionalmente en el I Congreso Internacional Puerto Rico y España, un foro de conexión en clave filosófica e intercultural que tendrá lugar del 14 al 17 de octubre de 2025 en la Universidad puertorriqueña de Bayamón.
Para Lupiáñez, “significará un gran espaldarazo por la posibilidad de interaccionar con reputados expertos de ambas naciones en el ramo del pensamiento”. Se diseñarán dos mesas redondas dedicadas al nexo de unión entre España y América y a la perdurabilidad del pensamiento zambraniano en el contexto contemporáneo”.
Sobre estos dos pilares se cimentará la reunión celebrada en Puerto Rico del 14 al 17 de octubre, una ocasión “magnífica y única para posicionar más aún si cabe la figura de María Zambrano en un encuentro académico internacional de primer orden”. Precisamente, la presencia de la Fundación en este evento de concierto internacional significa una insoslayable contribución al fortalecimiento de los lazos históricos y culturales entre ambas orillas del Atlántico, y vendrá a “reafirmar la actualidad del pensamiento de la autora, cuya voz sigue iluminando los caminos del diálogo, la libertad y la esperanza”, ha puntualizado el también regidor de Vélez-Málaga.
Sobre la envergadura del acontecimiento se ha pronunciado el director gerente de la Fundación, Luis Ortega, que entiende que la celebración de este congreso supone “un antes y un después en la misión que siempre hemos tenido de difundir la obra y legado de María Zambrano. Es una iniciativa fundamental en este sentido, que nos permitirá acercarnos a la estrecha relación que guardó nuestra vecina durante su exilio con distintos intelectuales de la isla puertorriqueña, el gobernador Luis Muñoz Marín y otras autoridades insulares, y la implicación que todo ello tuvo en la evolución de su pensamiento”.
La escritora y patrona de la Fundación, Mercedes Gómez Blesa, una de las principales investigadoras alrededor de la figura de Zambrano, será una de las protagonistas de las mesas de discusión que se enfocarán en la autora veleña, que será hilo argumental de un evento cultural que se eleva sobre nuestras fronteras y da fe del “valor internacional que ha adquirido María Zambrano, cuya historia suscita cada vez más interés, tanto en España y Europa como al otro lado del Atlántico”. La directora de las obras completas de la filósofa ha recalcado que “la mayoría de las tesis doctorales que se están haciendo actualmente proceden de América”.
Cumbre en Puerto Rico y convenio en Florida
El Recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico será sede de interesantes disertaciones y puestas en común divulgativas protagonizadas por especialistas e instituciones de ambos países y, dentro de sus actos, se rendirá homenaje a María Zambrano con motivo del 85º Aniversario de la publicación del libro Isla de Puerto Rico (1940). Se trata ésta de una publicación que vio la luz durante el exilio americano de la pensadora, Isla de Puerto Rico es una obra breve pero fundamental para comprender su pensamiento en los años de la Segunda Guerra Mundial y el auge de los totalitarismos.
En sus páginas, Zambrano ofrece una meditación poética, política y ética sobre el futuro de Europa, la esperanza en el ser humano y la dignidad de la isla caribeña que la acogió, convirtiendo su estancia en Puerto Rico en una experiencia decisiva de su exilio y de su filosofía. En esta línea argumental girarán sendas mesas redondas, que se postulan con un doble objetivo: encuadrar la memoria compartida entre España y América y reivindicar la vigencia del pensamiento zambraniano en el contexto contemporáneo, tomando como punto de partida la profunda significación de Isla de Puerto Rico.
Además, como una de las novedades reseñables, y en el marco de las iniciativas de cooperación internacional impulsadas por la Fundación María Zambrano, está prevista la firma de un convenio de colaboración con la University of South Florida, en la ciudad de la bahía, orientado a explorar futuras líneas conjuntas de trabajo y a valorar la posible organización del Primer Congreso sobre María Zambrano en Estados Unidos.