Cultura impulsa los Premios Manuel Berenguer para destacar su legado y reconocer a quienes protegen el patrimonio veleño

El colaborador de NOTICIAS 24, Francisco Montoro, ha sido galardonado con el premio Investigación.

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga impulsa los Premios Manuel Berenguer, una iniciativa destinada a rendir homenaje al maestro y a reconocer su firme compromiso con la protección del patrimonio histórico-artístico local. El acto se celebrará el próximo viernes 28 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro del Exilio.

La concejala de Cultura, Alicia Ramírez, ha detallado este martes los aspectos principales de los premios, “destinados a reconocer la labor de personas, asociaciones, entidades y empresas que investigan, protegen o difunden el patrimonio veleño”. Asimismo, ha recordado la figura de Berenguer, “un hombre excepcional, a quien todos recordamos por su dedicación y por el incansable esfuerzo que realizó para conservar el legado cultural de esta tierra”.

Ramírez ha explicado que estos premios nacen “con la doble finalidad de mantener vivo el recuerdo de Berenguer y distinguir a quienes desarrollan una labor similar. Por ello, estos reconocimientos deben llevar su nombre, porque Manuel es sinónimo de compromiso con nuestro legado”. Para su organización, la Delegación de Cultura ha contado con la colaboración “inestimable” de la familia del maestro, “que ha facilitado en todo momento el trabajo”, así como de la Sociedad Amigos de la Cultura, “una asociación creada por el propio Berenguer para la defensa del patrimonio”.

La concesión de los premios ha recaído en un jurado encargado de estudiar las candidaturas y resolver las tres modalidades convocadas. El tribunal ha estado formado por el alcalde, Jesús Lupiáñez; la concejala de Cultura, Alicia Ramírez; el director del Área de Cultura, Emilio Martín; y el coordinador de Cultura, Salvador Gutiérrez, con voz pero sin voto. A ellos se han sumado Manuel Berenguer Palma, hijo del homenajeado; los representantes de la SAC, Pilar Pezzi y Eduardo Gallardo; el periodista Salvador Ruiz; la profesora del Centro del Profesorado de la Axarquía, Rocío Díaz; y el profesor de la UMA, Francisco Rodríguez. “A todos ellos les agradezco el trabajo desarrollado, cuyos frutos podrán verse el próximo 28 de noviembre”, ha señalado Ramírez.

La gala incluirá tres modalidades:

Premio Acción, destinado a la persona, asociación o empresa que haya destacado por su aportación al patrimonio.

Premio Aula, dirigido a docentes, clases o centros educativos implicados en su divulgación.

Premio Investigación, para investigadores, escritores o periodistas que hayan profundizado en el patrimonio de la Axarquía.

El jurado ha acordado otorgar el Premio Acción a la empresa La Casa de las Titas; el Premio Investigación, a Francisco Montoro como editor de la colección Los Libros de la Axarquía; y el Premio Aula, compartido y a título póstumo, a los profesores Francisco del Pino y Miguel Ranea.