Torrox acoge un curso de gestión de residuos electrónicos del Taller de la Amistad
Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman gracias a La Noria de la Diputación
El alcalde de Torrox, Óscar Medina, y la concejala de Servicios Sociales, Ana Pérez, han dado la bienvenida a los participantes en un curso de gestión de residuos electrónicos promovido a iniciativa del Taller de la Amistad. En las instalaciones del Organismo Autónomo Local de Promoción, Empleo y Desarrollo Económico (OALDE), la antigua escuela taller de Torrox, una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman gracias a La Noria de la Diputación.
Esta iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad, colectivo que viene subvencionando con 70.000 euros el Ayuntamiento de Torrox en los dos últimos años, se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la Caixa”. El proyecto apuesta por la formación, inclusión y generación de empleo verde ante los 19,6 kg de residuos electrónicos generados por habitante según el Global E-waste Monitor 2024.
Medina ha calificado como “muy interesante este curso, ya que si algo preocupa a la sociedad actual es cómo gestionar los residuos electrónicos”. El alcalde también ha alabado el trabajo del Taller de la Amistad, “al que tanto cariño tenemos en Torrox, Nerja y Frigiliana”, al tiempo que ha agradecido el apoyo del resto de instituciones implicadas en este proyecto.
Por su parte, la vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Antonia Ledesma, ha afirmado que “a través de la gestión de residuos electrónicos, contribuimos a reducir el impacto ambiental de uno de los desechos que más crecen en el mundo y, al mismo tiempo, abrimos una nueva vía de empleo local, sostenible e inclusivo, adaptado a las capacidades de cada persona y al contexto tecnológico actual”.
También han participado en el acto la presidenta y fundadora de la Asociación Taller de la Amistad, Gloria Matutano Aldana; así como el responsable Territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación ”la Caixa”, Juan Carlos Barroso; el director de área de negocios en Málaga Este de CaixaBank, Antonio Caballero y el profesor experto en gestión de residuos de la Universidad de Málaga (UMA), Juanma Paz, entre otros.