Presentados los candidatos a Escudos de Oro de Vélez-Málaga 2025
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha anunciado a los candidatos que han sido propuestos por cada formación política de la corporación municipal para recibir el Escudo de Oro de la ciudad, cita que tendrá lugar el próximo 14 de septiembre en el Teatro del Carmen. Se trata de una de las más altas distinciones municipales, que tiene su origen en 1999. Los candidatos, a falta de ratificación oficial en el próximo Pleno ordinario del 29 de agosto, son Antonio Guerra Ruiz, José Antonio Atencia Alba, Álvaro Manén Ranea, Estefanía Martínez 'Pedrita Parker' y la Banda Municipal de Música.
La aprobación de las distintas candidaturas, postuladas por cada uno de los grupos municipales, deberá ser refrendada en el pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, que se celebrará este viernes 29 de agosto. El Escudo de Oro dignifica la labor, trayectoria personal y profesional de personalidades y colectivos del municipio. Se trata de una cita ineludible en el calendario anual, en la que se reivindica la valía e implicación con la localidad, y en la que toman parte distintas personalidades, entidades y asociaciones de la capital de la Axarquía.
Los candidatos
Antonio Guerra Ruiz, propuesta del Partido Popular, es un bailaor veleño de dilatada trayectoria y un referente indiscutible del arte flamenco. Se inició en los coros y danzas locales, tras lo cual se formó con figuras como Farruco, Matilde Coral o Concha Calero, entre otros, para posteriormente recorrer algunos de los principales escenarios nacionales e internacionales. En 1987 fundó junto a su hermana, Elsa Guerra, su propia academia de baile flamenco en Vélez-Málaga, una auténtica cantera artística durante más de tres décadas, y paso previo a la creación de su propia compañía. Fue pregonero de la Real Feria de San Miguel en 2012 y ostenta la distinción de Embajador Cultural del Flamenco en la Axarquía por la Mancomunidad de Municipios.
José Antonio Atencia Alba, candidato del GIPMTM, es un referente empresarial de Vélez-Málaga, partícipe de numerosos proyectos y un apasionado de la música. En el ámbito profesional, ha fundado diversas empresas, además de promover numerosos proyectos vinculados, especialmente, al campo audiovisual, participando en la modernización de redes de televisión y telecomunicaciones. En su firme compromiso con la innovación tecnológica, la cultura y la comunicación, forma parte indisoluble de TVT, la televisión de Torre del Mar, a la que ha contribuido de forma protagonista, con un papel imprescindible en la creación de un archivo histórico de incuestionable valor.
Álvaro Manén Ranea, propuesta de Andalucía X Sí, es un artista plástico multidisciplinar y autodidacta veleño que durante años ha investigado de manera constante en torno al color, la forma, la materia y la emoción. Su lado curioso y observador le llevó a partir de 2012 a explorar materiales y técnicas diversas, construyendo un imaginario entre lo abstracto y la figuración contemporánea, en lo que ha tenido mucho que ver su formación como topógrafo. Este vecino veleño posee una amplia trayectoria pictórica, escultórica y en el plano de la fotografía, en lo que ha crecido de forma autónoma ideando nuevas formas de expresión. Entre sus logros, sobresale el puesto de finalista en premios de rango nacional, como el BMW de Pintura, y ha expuesto obras en España, Portugal, Holanda, Italia o Alemania.
Estefanía Martínez, conocida artísticamente como 'Pedrita Parker', y candidata al galardón del PSOE, es abanderada del municipio desde su dedicación profesional, siendo una de las figuras más relevantes del panorama cultural y creativo contemporáneo de Andalucía. Natural de Benajarafe, ha logrado una notable repercusión nacional e internacional, combinando teatro artístico, compromiso social y emprendimiento con sello propio. Licenciada en Periodismo, siempre ha destacado por su estilo directo y cargado de humor e ironía, convirtiéndose en un referente del diseño emocional, con un enfoque feminista, accesible, cercano y auténtico. Cabe mencionar su difusión de Vélez-Málaga en cada uno de sus trabajos, alcanzando, además de valor estético y comercial, una dimensión social y educativa de palpable relevancia.
La Banda Municipal de Música de Vélez-Málaga, propuesta de VOX, es heredera directa de la la Capilla de Música fundada en 1684, y una de las instituciones más antiguas y representativas del patrimonio cultural veleño, además de un símbolo emblemático indispensable de la identidad local. A su presencia latente en la vida pública, religiosa, festiva y emocional del municipio, se añade su vocación formativa, transmisión de valores y generación de talento. A ello debemos añadir su valor comunitario, dedicación, esfuerzo y entrega en pro de nuestra localidad, todo ello aunado en un compromiso firme e ineludible año tras año, y por lo cual merece semejante reconocimiento del pueblo de Vélez-Málaga.