El Grupo Independiente presentará una propuesta al Pleno para pedir al Estado la eliminación de la “tasa de residuos”

El portavoz del GIPMTM señaló que esta tasa supone en la práctica una nueva carga económica para los hogares, sin que los servicios municipales de limpieza o gestión de residuos mejoren de manera proporcional

El presidente del Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha anunciado la presentación de una propuesta al pleno municipal de noviembre del Ayuntamiento de Vélez-Málaga en la que se solicita al Gobierno de España y a las instituciones europeas la derogación o eliminación de la llamada “tasa de residuos urbanos”.

Atencia explicó que esta tasa deriva de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada en cumplimiento de una directiva europea de 2018, y que obliga a los ayuntamientos de toda España a repercutir en los ciudadanos el coste del servicio de recogida y tratamiento de residuos domésticos.

“Desde el Grupo Independiente consideramos que esta medida es injusta y socialmente insensible, especialmente en un momento en el que muchas familias están sufriendo la pérdida de poder adquisitivo y el encarecimiento generalizado de la vida”, declaró Atencia.

El portavoz del GIPMTM señaló que esta tasa supone en la práctica una nueva carga económica para los hogares, sin que los servicios municipales de limpieza o gestión de residuos mejoren de manera proporcional. Además, subrayó la necesidad de respetar la autonomía local en la gestión de los servicios públicos: “Los ayuntamientos deben conservar su autonomía. No es justo que desde el Estado o desde Bruselas se imponga cómo debemos financiar nuestros servicios locales. Cada municipio debe poder decidir su propio modelo de gestión y financiación, adaptado a su realidad económica y social”, añadió.

La moción presentada por el Grupo Independiente plantea tres acuerdos principales: Solicitar al Gobierno de España la modificación de la Ley 7/2022, eliminando la obligación de aplicar esta tasa a los ciudadanos.

Instar a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo a revisar la Directiva 2018/851, permitiendo que los Estados y los municipios decidan libremente cómo financiar la gestión de residuos.

Trasladar este acuerdo al Gobierno central, al Ministerio para la Transición Ecológica, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a las instituciones europeas y a los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado.

Atencia concluyó haciendo un llamamiento al resto de formaciones políticas del consistorio para que apoyen la iniciativa: “Defendemos un modelo de gestión más justo, transparente y sostenible, que no recaiga exclusivamente en los bolsillos de las familias. Esperamos que todos los grupos municipales se sumen a esta propuesta en defensa del interés de nuestros vecinos”.