Andalucía se posiciona en el mapa internacional como referente en reutilización y desalación de agua
El consejero ha puesto en valor el modelo de regeneración de agua en la Axarquía malagueña como ejemplo de éxito en reutilización hídrica gracias a la obra del tratamiento del terciario de la EDAR Peñón del Cuervo y las conducciones de conexión con la EDAR del Rincón de la Victoria
La Junta de Andalucía ha participado en el último año en diferentes congresos a nivel mundial sobre recursos hídricos en los que se ha puesto en valor la necesidad de avanzar hacia los recursos no convencionales. Ante este escenario, desde la administración andaluza se ha hecho un repaso de cuál es la política que se sigue en materia de agua y se han puesto como ejemplos diferentes casos de éxito.
Uno de los grandes congresos en los que la Junta de Andalucía lleva participando desde hace varios años es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), si bien en los dos últimos años ha tenido especial protagonismo todo lo relacionado con desalación y regeneración de agua.
En esta línea, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en nombre del Gobierno andaluz, ha explicado en numerosos foros y ante diferentes países cuáles son las características de Andalucía y la política en materia de agua que se está llevando a cabo. “Andalucía se caracteriza por su singularidad climática e hídrica y sufre desde hace años una pertinaz sequía como consecuencia del cambio climático; si bien paradójicamente es la huerta de Europa y da de comer a 500 millones de europeos al año”, ha detallado.
Para hacer frente a esta situación, el consejero ha señalado en todo momento que “se está llevando a cabo una política de acción en materia de agua basada en la anticipación, planificación, inversión y ejecución”; si bien ha recordado “la necesidad de colaborar con otras administraciones y con las empresas para avanzar hacia un futuro que garantice las necesidades presentes y futuras sobre agua para Andalucía”.
IDRA, una alianza clave
Asimismo, durante sus intervenciones ha hecho hincapié en la necesidad de utilizar los recursos no convencionales y en cómo Andalucía ha avanzado hacia esta dirección en los últimos años. Precisamente, en este sentido, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha firmado un convenio en la anterior COP29 con Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA) para que Sevilla sea sede permanente de un congreso mundial de reutilización de agua y se extrapole el modelo andaluz sobre agua a otros rincones del planeta.
Tras este acuerdo con IDRA, el consejero de Agricultura también ha asistido a otros eventos internacionales organizados por la asociación como el Congreso Mundial IDRA 2024 celebrado en Abu Dabi o el último congreso celebrado en Sevilla el pasado mes de junio.
Hoja de ruta ambiciosa y realista
En cada una de las ocasiones, el titular del ramo ha explicado lo que va a ser la Estrategia Andaluza de Recursos Hídricos No Convencionales, “una hoja de ruta ambiciosa y realista que previsiblemente se aprobará en el último trimestre del año y que, además de garantizar la seguridad hídrica, permitirá cumplir los objetivos ambientales y asegurar las demandas existentes y futuras”.
Asimismo, Fernández-Pacheco ha recordado que la región ya ha multiplicado casi por cuatro el volumen de aguas regeneradas desde 2019 y que el objetivo de esta estrategia es que este volumen se multiplique por diez para 2027 y que se convierta así en la región con más volumen de agua regenerada.
También se ha referido en todo momento a la desalación, otro de los ejes clave de esta estrategia andaluza que tiene como objetivo llegar a los 160 hm3 de aguas desaladas en el horizonte 2027; si bien ha insistido en que para ello es imprescindible la colaboración público-privada
La Axarquía como caso de éxito
En materia de regeneración, el consejero ha puesto en valor el modelo de regeneración de agua en la Axarquía malagueña como ejemplo de éxito en reutilización hídrica gracias a la obra del tratamiento del terciario de la EDAR Peñón del Cuervo y las conducciones de conexión con la EDAR del Rincón de la Victoria, lo que ha permitido “reducir el estrés hídrico que sufre el regadío en esta zona”.
En definitiva, Fernández-Pacheco ha asegurado que “la participación de Andalucía en distintos congresos internacionales sobre agua nos permite intercambiar experiencias entre los numerosos países que participamos y fomentar sinergias en materia hídrica para que, en un contexto de cambio climático, la gestión del agua se convierta en un tema capital”.