Los agricultores y ganaderos de la Axarquía afectados por mildiu y lengua azul recibirán ayudas de la Junta de Andalucía
Se les ha informado de estas ayudas y también del Plan Parra, dotado con 165 millones de euros para mejorar la calidad y la disponibilidad del agua regenerada
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, acompañada por el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha informado este miércoles sobre las ayudas directas indemnizatorias de la Junta de Andalucía, que suman un total de 15,9 millones de euros para toda Andalucía “con las que salimos al auxilio de agricultores y ganaderos afectados por las enfermedades y epidemia que están experimentando hoy por hoy cultivos y ganaderías tan importantes en nuestra provincia, como son la vid y la cabaña ovina y caprina”, ha subrayado Patricia Navarro.
En un encuentro celebrado en la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Vélez-Málaga con más de cuarenta agricultores y ganaderos de la comarca, la delegada de la Junta ha trasladado a los productores la orden de ayudas publicada por el Gobierno andaluz el 13 de noviembre “para atender dos cuestiones que preocupan y que ya está ocupando buena parte de la acción de gobierno de la Junta de Andalucía en estos últimos meses”.
Navarro ha concretado la inyección económica para agricultores y ganaderos que “podrán mitigar las pérdidas provocadas por las plagas del mildiu en la vid y de la lengua azul en el ganado ovino y caprino”, que ha alcanzado en la provincia de Málaga a productores de 2.330 hectáreas de viñedos cultivados en 69 municipios y de 248 explotaciones ganaderas.
El Gobierno andaluz destinará un total de 5,6 millones de euros para las indemnizaciones a viticultores andaluces, que podrán beneficiarse de ayudas de 325 euros por hectárea y que en el caso de las explotaciones malagueñas se han visto afectadas por el mildiu de la vid de manera desigual según las zonas. Navarro ha lamentado que en la comarca de la Axarquía este hongo haya llegado a mermar el 62% de la producción de los viñedos “debido a que las lluvias en esta zona impidieron realizar los tratamientos adecuados en su momento para evitar esta enfermedad, que aun siendo común en este cultivo, cada campaña es variable y puede llegar a desarrollarse de manera muy virulenta”.
La Junta inyectará un balón de oxígeno que beneficiará a los viñedos de la comarca más oriental de la provincia, alcanzando a 1.457 hectáreas de 23 municipios de la Axarquía, ha concretado la delegada del Gobierno.
En cuanto al sector ganadero, las ayudas para los efectos provocados por la lengua azul, dotadas con más de 10,2 millones de euros para toda la región, se destinarán a las explotaciones con una media de 8 euros por animal, cuantía que puede ser ampliable hasta alcanzar los 24 euros por animal, en cumplimiento de los requisitos recogidos en la orden publicada.
En la provincia de Málaga las ayudas “para paliar los efectos de esta enfermedad vírica en los rumiantes que ha impactado en mayor medida en el Guadalhorce y Ronda” pueden llegar a beneficiar a 248 explotaciones ganaderas que se ubican en 62 localidades. De ellas, 50 explotaciones se encuentran localizadas en 20 municipios de la comarca de la Axarquía.
El plazo de presentación de solicitudes para esta convocatoria finaliza el próximo 1 de diciembre y serán tramitadas en régimen de concesión directa con un importe máximo por beneficiario de 50.000 euros, siendo compatibles con otras subvenciones.
Asimismo, Navarro ha destacado la importancia de estas ayudas que son autofinanciadas por el Gobierno andaluz y ha recordado a los productores presentes en la reunión la importancia de llevar a cabo los tratamientos preventivos la próxima campaña en el caso de la vid, así como que los ganaderos administren las correspondientes vacunas a los animales.
Plan Parra
La delegada del Gobierno andaluz ha subrayado que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural “va a seguir manteniendo el ritmo inversor en materia de infraestructuras apostando por nuestro sector primario con ayudas económicas”.
En este sentido, Patricia Navarro se ha referido al Plan Parra, que contempla una inversión de 165 millones de euros y que mantiene abierta su convocatoria de ayudas con un plazo de solicitud hasta el próximo 30 de noviembre.
“Este plan está previsto para facilitar y mejorar el uso del agua regenerada en toda Andalucía, un recurso que aquí, en la Axarquía, tiene un epicentro fundamental, porque es en esta comarca donde más se ha invertido en los últimos años para introducir los tratamientos terciarios, las depuradoras y así poder reutilizar ese agua regenerada en beneficio de nuestra agricultura”, ha destacado Navarro.
La delegada de la Junta ha asegurado que en el marco de este Plan Parra ya se han presentado proyectos importantes, poniendo de ejemplo las iniciativas de la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro, la Junta Central de Usuarios de la Axarquía y de la Comunidad de Regantes de Algarrobo.
“Todos ellos han planteado infraestructuras, como pueden ser balsas o nuevas conexiones que van a permitir llevar el agua regenerada a puntos donde aún no llega, al tiempo que permitirán mejorar la calidad del agua”.