La Diputación destina 750.000 euros a proyectos de conciliación laboral en 56 municipios de la provincia
Cerca de 5.500 escolares menores de 16 años han participado en las escuelas y campamentos de verano, que también han generado 247 empleos
La Diputación de Málaga ha destinado 750.000 euros a proyectos de conciliación laboral en 56 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia. Lo ha hecho a través del programa DIPMA Concilia, cuya edición 2025 se ha clausurado hoy en el Auditorio Edgar Neville con un acto al que han asistido alcaldes y representantes municipales, educadores, monitores y participantes del programa.
La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, que ha intervenido en el acto junto a la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, ha recordado que el programa DIPMA Concilia cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Igualdad y se enmarca en el Plan Corresponsables, puesto en marcha por la Diputación en 2021.
El objetivo es facilitar la conciliación laboral de las familias de la provincia promoviendo la igualdad real entre mujeres y hombres y la corresponsabilidad en los cuidados. Esto se hace mediante la financiación y organización de escuelas y campamentos de verano gratuitos dirigidos a escolares de hasta 16 años. De esta forma, padres y madres pueden trabajar con tranquilidad mientras los menores disfrutan de actividades lúdicas, educativas y de ocio en entornos seguros. “Esto no sólo refuerza la vida comunitaria en los pueblos, sino también la igualdad de oportunidades”, ha destacado Ledesma.
DIPMA Concilia también aborda la conciliación desde otros ejes, como la creación de empleo de calidad y el reconocimiento de la experiencia de cuidados no formal. Para la puesta en marcha de las escuelas y campamentos de verano se ha contratado a 247 personas.
Para seleccionar a los participantes en estos campamentos gratuitos se ha dado prioridad a las familias monoparentales, con rentas bajas o con personas dependientes a su cuidado, así como a las mujeres víctimas de violencia de género, mayores de 45 años o en situación de desempleo de larga duración.
Escuelas y campamentos
En las escuelas de verano se ha ofrecido apoyo o refuerzo escolar a los menores y se han llevado a cabo talleres de todo tipo: expresión corporal, baile, teatro, magia, manualidades, pintura, desarrollo personal, mejora de espacios públicos, arqueología, yoga, cocina y alimentación saludable, idiomas, astronomía, robótica o fomento de la lectura.
Por otra parte, en los campamentos deportivos se han ofrecido alternativas de ocio saludable y se han organizado torneos de futbol, bádminton, natación o paintball, rutas de senderismo y visitas a parques temáticos y acuáticos.
Además, se han celebrado campamentos especialmente dirigidos a los adolescentes en los que se han abordado temas como la igualdad, la corresponsabilidad, la salud mental, la educación y o la conciencia ambiental. Estos campamentos, según ha explicado la vicepresidenta, han tenido gran acogida, ya que no existe mucha oferta de actividades de ocio y tiempo libre para mayores de 12 años.