El 28 de mayo se celebra la VI Carrera Popular IHSM La Mayora de Algarrobo

Cartel de la carrera pupular de La Mayora

Este es el segundo año, que esta popular carrera está integrada en el circuito provincial de Carreras oficiales y puntuables de la Federación Andaluza de Atletismo. Es el acontecimiento deportivo más importante del año en Algarrobo y está compuesta por 2 vertientes:

Carrera solidaria de 400 a 500 personas. La colaboración es espectacular, ya que lo recaudado de las inscripciones de los 5€, tanto de esta como la absoluta, van destinado a la Asociación “Autismo de Málaga”. Asociación en la que colabora muchísimo Dani Rovira y Francisco de la Torre. Tiene un centro en Quinta Alegre con residencia para niños autistas, y acoge niños también de la Axarquía.

Carrera oficial de otras 400 personas, con atletas de toda la provincia. Es una carrera de 9 km, con un recorrido de dureza media-alta… que comienza a las 10:00 de la mañana, iniciando la carrera desde el pabellón polideportivo de la Vega de Algarrobo, con un recorrido inicial por todo el parque de la Vega, hasta la Ottawa, subida a la Mayora, un recorrido completo por todo el interior de la finca, donde se encuentra el tramo de mayor dificultad, por las pendientes ascendientes que tiene, e incluso bajada y una vuelta a la balsa que existe en el interior de la finca, hasta llegar de nuevo al pabellón polideportivo. 

Estos corredores solidarios y oficiales más los acompañantes, familiares y amigos que viene a verla, hacen un total de 1.000 a 1.300 personas que acuden ese día al polideportivo de la Vega de Algarrobo.

Se organiza conjuntamente entre La Asociación de empleados de La Mayora y Ayun­tamiento de Algarrobo, con ayuda de Diputación de Málaga. Y tenemos también la colaboración de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Axarquía, y empresas particulares de la zona. 

El Instituto de Hortofru­ticultura Subtropical y Me­diterránea “La Mayora” se creó en el año 2010 como Instituto Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Málaga. En el mismo se integra toda la estructura de la antigua Estación Ex­pe­rimental y buena parte de los investigadores de la Facultad de Biología de la UMA.