José Antonio Ponce presenta "El Pucherero: la historia de un rebelde", un viaje a la vida del célebre Salvador Marín

Torrox, pueblo de Antonio Jiménez, apoderado de la Casa Larios en 1905, y antagonista de la historia - acogerá el próximo jueves 13 de noviembre, la presentación de la obra, fruto de más de 10 años de investigación. 

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía; Jorge Martín y el comunicador José Antonio Ponce han presentado el libro El Pucherero: la historia de un rebelde, basado en la vida del célebre Salvador Marín.

“José Antonio Ponce, comunicador, historiador y expolítico, ha vuelto a rescatar para la memoria de los axárquicos y de los malagueños la vida de un personaje de nuestra historia. De nuevo se sumerge en nuestra historia para poner en valor figuras relevantes de nuestra comarca como ha hecho con Miguiña o con episodios de nuestro pasado cercano como es el bandolerismo, y concretamente en la Axarquía”, ha resaltado Martín quien ha puesto en valor la importancia de “su contribución literaria y audiovisual a nuestro legado histórico”.

“Ponce es un narrador nato que nos deja testimonio del pasado de nuestros pueblos con imágenes y palabras como ahora con el libro de El Pucherero que nos dibuja a la Málaga de finales del siglo XIX y principios del XX pero también a Torrox, Vélez-Málaga, EL Borge o Cómpeta o Sedella”, ha expresado el presidente de la institución comarcal.

El próximo jueves 13 de noviembre se presentará el último libro de José Antonio Ponce, titulado El Pucherero: la historia de un rebelde. La obra está dedicada a la figura de Salvador Marín Criado, un vecino de El Borge cuya vida quedó marcada por un trágico suceso que conmocionó a la España de principios del siglo XX.

Ponce ha explicado que el libro “reconstruye minuciosamente la azarosa vida de Marín Criado, quien saltó a la fama nacional en 1905 tras asesinar en plena calle Larios de Málaga a Antonio Jiménez Astorga, bodeguero natural de Torrox, persona muy influyente de la época y apoderado de la poderosa Casa Larios. Este acto, un enfrentamiento directo con el máximo representante del poder económico y social de la región, dividió a la opinión pública y tuvo una repercusión mediática sin precedentes”.

Condenado inicialmente a la pena de muerte, su sentencia fue conmutada por cadena perpetua en 1908, obteniendo finalmente la excarcelación en 1925. “Sin embargo, la historia de Marín es mucho más compleja que este episodio”, ha avanzado el autor que revela facetas menos conocidas del personaje, como su etapa como voluntario en las campañas de Melilla, donde fue herido y condecorado como héroe de guerra, para luego trazar su camino hasta sus últimos años en Málaga.

“Pero además, este libro es un importante documento para los interesados en la historia de Málaga y su provincia porque también aborda otros temas como el nacimiento de la calle Larios, las guerras de Melilla y Filipinas o la partida del barco Heliópolis en 1907 hacia Hawai con numerosas familias malagueñas”, ha apuntado.

El Pucherero es el resultado de una rigurosa investigación de más de una  década, en las que José Antonio Ponce ha recopilado testimonios directos, consultado crónicas de la época y buceado en archivos históricos para ofrecer un retrato completo y documentado de esta emblemática figura.

“La presentación promete ser una oportunidad única para profundizar en un capítulo fascinante de la historia local y descubrir la complejidad de un personaje que encarnó la rebeldía contra el caciquismo  de su tiempo”, ha asegurado el que fuese alcalde de El Borge desde 1995 a 2011. Actualmente es gerente de Axarquía TV.

José Antonio Ponce es un apasionado de la historia local. Durante décadas ha investigado las raíces de este municipio axárquico, legando algunas obras para preservar su memoria: Historia de mi vida, biografía de Alonso Recio, poeta y trovador nacido en El Borge. Las aventuras de un bandolero, colección de novelas inspiradas en El Bizco de El Borge. El Borge en la prensa, recopilación de noticias históricas del pueblo. El Borge: imágenes del siglo XX, archivo fotográfico que rescata su patrimonio visual.

Además de dirigir Axarquía TV, tiene el canal de Youtube 'Historias de Málaga’ y la página de Facebook 'El Borge y su historia'.