Caleta de Vélez impulsa su historia marinera con la instalación de paneles expositivos sobre la pesca

Este proyecto nace con el objetivo de dar a conocer y reforzar la historia, cultura y patrimonio ligados a la pesca, recordando que esta localidad es uno de los grandes referentes turísticos del municipio, no solo por su potencial pesquero y gastronómico, sino también por su identidad cultural

El teniente de alcalde de Caleta de Vélez, David Segura, y la concejala de Empresa y Empleo, Belén Zapata, han presentado el proyecto de creación e instalación de doce paneles divulgativos sobre la historia pesquera del municipio, una iniciativa que pone en valor el arraigo marinero de esta localidad, sede del principal puerto pesquero de Andalucía y sustento directo de más de 400 familias.

Segura destacó que este proyecto “nace con el objetivo de dar a conocer y reforzar la historia, cultura y patrimonio ligados a la pesca”, recordando que La Caleta es uno de los grandes referentes turísticos del municipio, no solo por su potencial pesquero y gastronómico, sino también por su identidad cultural. Explicó que, tras el trabajo desarrollado esta legislatura para potenciar el Centro de Interpretación de la Pesca, se busca ahora “llevar parte de ese legado también al exterior, creando nuevos puntos de referencia para vecinos y visitantes”.

El teniente de alcalde agradeció el trabajo de la concejala Belén Zapata y del equipo técnico del área, cuyo trabajo ha permitido que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga obtenga una subvención de 5.239,30 euros, financiada al 100 %, “lo que supone que el proyecto no tendrá coste alguno para los vecinos”. Asimismo, reconoció la implicación de todas las personas que han participado en la idea, documentación y diseño de los contenidos y paneles.

Los doce paneles, que estarán traducidos a varios idiomas y contarán con códigos QR para facilitar el acceso a la información, se ubicarán en la plaza de la Tenencia de Alcaldía de Caleta de Vélez, donde ofrecerán un recorrido didáctico por la evolución de la pesca en la zona. La previsión es que queden instalados a principios de 2026.

Por su parte, la concejala de Empresa y Empleo, Belén Zapata, explicó que el proyecto fue presentado en febrero a la línea de ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo gestionada por los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero. Bajo el título 'La Historia de Caleta de Vélez, un pueblo ligado a la pesca', se propuso la creación de paneles expositivos móviles para difundir la cultura marinera local.

Zapata subrayó que el objetivo es “dar a conocer la evolución de la pesca en Caleta de Vélez, los tipos de embarcaciones utilizadas durante generaciones, las especies autóctonas que han caracterizado estas aguas y el camino recorrido desde una pesca de subsistencia hasta convertirse en uno de los puntos de referencia del sector en España”.

La concejala recordó que en julio se notificó la resolución provisional en la que Caleta de Vélez figuraba entre los treinta y nueve proyectos beneficiarios, resolución que posteriormente se hizo definitiva: “Gracias al compromiso del teniente de alcalde, David Segura, y al trabajo constante del Área de Proyectos Estratégicos, seguimos obteniendo subvenciones que nos permiten mejorar cada rincón del municipio sin cargar el coste en las arcas municipales”.

El equipo de gobierno ha reafirmado su intención de seguir optando a futuras líneas de financiación para continuar impulsando la identidad marinera de Caleta de Vélez y reforzar el vínculo histórico entre el pueblo y la pesca.